martes, 15 de septiembre de 2009

Vértigo

El ser humano es bieeeeeen raro (nada que no se sepa). Un día está jugando al calabaceado y mientras corre de la mano de su compañero(a) para ganar el espacio libre, de pronto decide soltarse e ir en sentido contrario (WTF). Evidentemente pierde el juego (¡recuerda humano, había que correr para el otro lado!), cosa que sabía desde antes de soltarse pero… quién sabe, como que quería perder, o no se acordaba que perdería, o no le importó hasta que perdió (pues ¿a qué estamos jugando?).

Cuando miro para abajo desde un lugar alto me dan ganas de tirarme (no, no soy suicida). Por ello prefiero alejarme rápidamente y contárselo a quien más confianza le tenga (no sabes lo que acaba de pasar Yo, una loca Yo casi me mata). Una de las definiciones de mi querida RAE (te amo RAE) sobre el vértigo es:

~ de la altura.

1. m. Psicol. Sensación de inseguridad y miedo a precipitarse desde una altura o a que pueda precipitarse otra persona.

Mi querido Milan Kundera (te amo Kundera), por otro lado, lo concibe como el miedo a dejarse vencer por el deseo de arrojarse al vacío (fue como descubrir que ver los números cálidos o fríos tenía nombre). Vaya pues, que en este caso, me quedo con Kundera (lamento la traición mi amada RAE, la lírica lo ameritaba).

Pienso entonces que cuando el ser humano desiste de ganar el calabaceado, es porque el vértigo no le fue suficiente. Zas, que el miedo no resultó tanto y que se avienta al vacío (fondo, ¡puf!, ¡au!). Lo malo (o lo más malo, o lo también malo) fue que no iba solo. Olvidó (o no le importó) que llevaba un compañero de la mano, el que también perdió, el que se fue al vacío sin haberse acercado al barranco (ups).

Qué ganas de caerse al barranco, de ir corriendo, agarrar una silla y ponerla en el camino para azotar. Digamos que… qué chiste tiene correr sin caerte. Mi amado Liniers (te amo Liniers) lo explicará mejor:

Pero, ¿qué no la caída debe ser consecuencia del intento por volar? ( :-/ ). ¿Por qué a sabiendas de que las alas no salen entre rocas, uno se tira a las Barrancas del cobre (¡arriba Chihuahua!)? ¿Por qué no se tira solo y donde nadie lo vea?, ¿por qué jala al que está al lado y se lo lleva entre sus brazos que no sirven de alas?

El ser humano es bieeeeeen raro (casi siempre).

La RAE también define el vértigo como turbación del juicio, repentina y pasajera (esta vez ganas tú RAE). Muy turbación, muy repentina y muy pasajera (algunas veces más que otras).

I N T E N S I D A D: arma de doble filo. Sirve para ponerle la mermelada dulce al pan seco, también para que el corazón palpite rápido cuando te la ponen en el cuello (uf, adrenalina, yei). Pero también corta (cómo corta); desangra (gotas nulas); quita el plumaje, las uñas y el pico (¡te toca ave fénix, renace!). Quizá nadie sabrá nunca lo que es matar hasta que le hayan enterrado el cuchillo. Tampoco lo que es ser feliz, hasta haber sido completamente infeliz; lo que es renacer sin haber muerto antes.

Milan (mi amado Milan), he de confesar que me encuentro confundida:

"¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes (…)

¿qué es lo positivo, el peso o la levedad? Parménides respondió: la levedad es positiva, el peso es negativo. ¿Tenía razón o no? Es una incógnita. Sólo una cosa es segura: la contradicción entre peso y levedad es la más misteriosa y equívoca de todas las contradicciones."

(Fragmento: La insoportable levedad del ser)

¿Adrenalina o paz?, ¿romanticismo o actos de entrega?, ¿peso o levedad?... ¿ambas?... ¿será que se puede? (Ey Max, bájate de ese banco en la esquina y deja de tambalearte, no muerdas tus uñas).

Dicen que “hay de todo en la viña del señor”. Así, al ras del suelo podrá ver usted, señor turista, a los pesados que tememos (temíamos) a la levedad por contemplarla como la posibilidad de una vida no plena... “ser real sólo a medias”. Por el otro, a los leves que ni si quiera temen al golpe de la caída. Por acá están los pesados disfrazados de livianos y los livianos disfrazados de pesados. Y finalmente, podrá usted observar a los leves que añoran la pesada carga y los pesados que quieren aventarla y salir volando.

El ser humano es bieeeeeen raro (o disimula muy bien). Como todo, supongo que será cuestión de balance.

______________________________________

Sección de:

Consejos no pedidos (¿y qué?, es mi blog y puedo escribir lo que quiera)

  • No te acerques al barranco si no te quieres caer.
  • No juegues a que tienes 20. No te conviertas en victimario con consciencia por meras ganas de ser víctima. Vamos escéptico, atrévete a probar el optimismo.
  • El amor no basta, pero tampoco el agradecimiento.
  • No des cosas por sentadas, nunca.
  • Atrévete, sé my Unintended.

Especial agradecimiento a: Exogenesis-Redemption, por acompañarme en esta escritura y sobre todo, por ser tan bella.

1 comentario:

  1. Muy buen post Ado! me llamó la atención porque hablabas de Milán Kundera, buenísimo! Todavía leo "la insoportable levedad del ser" y me deja siempre algo nuevo ¿La levedad o el peso? ESA es precisamente la pregunta que define nuestra vida y nos da sentido. Yo sólo te aportaría las sabías palabras del buen rey lagarto:

    "Well..we are all in the cosmic movie, you know that?

    that mean the day you die you watch your whole life recurring, eternally....forever

    so you better have some good incidents happen in there

    and a fiting climax..."

    Saludos! :)

    ResponderEliminar